Si actualmente en España alguien habla de tensión territorial, automáticamente se va a asociar al procés soberanista en Cataluña. Y si alguien habla de impacto ambiental, lo más probable es que nos vengan a la cabeza las movilizaciones ecologistas de los últimos meses. Sería muy extraño que ambos temas estuvieran […]
¿Y el ocio pa’ cuando?
Durante la década de los 2000 los medios de comunicación y los responsables de los distintos niveles del Estado consiguieron que el precario estado del sistema educativo, la falta de presupuesto y personal, y la elitización de los estudios superiores se convirtiese en una cuestión de canis y chonis que se […]
El ecologismo, fenómeno de moda
El alargamiento de los veranos, el encadenamiento de noches tropicales que no permiten el descanso y la sensación generalizada de que antes llovía más han encendido las alarmas de la opinión pública. Evidentemente, éstas son las consecuencias más directas y sentidas del cambio climático sobre la Península Ibérica, y el […]
¿Supondrá algún cambio los acuerdos que se tomen en la COP25?
En 1979 se celebró la primera Conferencia Mundial sobre el Clima en Ginebra, quince años más tarde, en 1994, entra en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y desde 1995 toma lugar una Cumbre Climática anual. Desde entonces, solamente se han alcanzado dos […]
Compra verde y estate tranquila, que estás salvando el planeta.
Tras varias décadas en las cuales la imagen que se difundía del movimiento ecologista era la de una banda de agoreros que aspiraban a hacer retroceder el progreso de la humanidad al Neolítico, de repente el ecologismo comienza no solo a ser una cuestión casi de estado, si no que […]
El Amazonas arde y el capitalismo es parte fundamental en ello.
En 2009, con Lula Da Silva en el poder, se llevó a cabo el programa Terra Legal en el que se regulaba el uso de las tierras a pequeños productores, provocando una reducción del 45% de la deforestación en el Amazonas con respecto al año anterior. Esta misma indicación es […]
Dar vida a los pueblos a través del ocio
Los festivales de música en directo no son algo innovador ni inventado por la generación millenial. De hecho, algunos tan famosos como Woodstock se han convertido en leyenda y marcado un antes y un después en la creación de identidades colectivas a través de la música. Este modelo de ocio […]
«Hemos conseguido que Goldman Sachs se siente a negociar, y ahora tenemos muchísimos bloques enteros organizados en la periferia de Barcelona.»
En primer lugar gracias por aceptar la entrevista. ¿Nos podéis contar un poco como surge y cuál es la trayectoria del Sindicato? El sindicato de inquilinos nace hace un año y medio en la ciudad de Barcelona con el objetivo de organizar a la parte inquilina frente a lo que […]
La problemática de la energía.
Los ejemplos de esto último son múltiples y familiares en las últimas décadas: invasión francesa de Mali para asegurar sus suministros de uranio, la destrucción de Libia y Siria por el gas y el petróleo, invasión de Irak por las reservas de crudo, guerra en Chechenia por el control de […]
Despoblación y capitalismo
La despoblación es un problema demográfico que hace disminuir total, o parcialmente, la población de una determinada región. Es por todos sabido que nuestra provincia sufre a día de hoy un grave problema de despoblación que incluso podría poner en riesgo su propia existencia en unas décadas. Para atajar este […]