Hoy se celebra el Día de Castilla-La Mancha. Una fecha sin trascendencia, en una región precaria y cada vez más despoblada. Se conmemora una autonomía que ha perpetuado el caciquismo de los señoritos, pero con traje del PSOE.
Manifestación contra la agresión neo-nazi en el barrio de Fuencarral
Nos hacemos eco de la agresión neonazi a las organizaciones vecinales del madrileño barrio de Fuencarral, y de la manifestación convocada para el domingo 16.
Extremadura, la olvidada de la Globalización
Ponemos el foco en el abandono sistemático de Extremadura y la falta de opciones de transporte. Las únicas opciones de la juventud extremeña para una vida digna: o emigrar a otras regiones, o emigrar fuera de España.
La Revolución del pan y el queso
En el día de la lucha campesina, publicamos este artículo sobre la poco conocida Revolución del pan y el queso y la lucha de los jornaleros en nuestro país
Berlín, los alquileres y la derecha española
El Tribunal Constitucional alemán ha declarado nula la ley que limitaba el precio del alquiler en Berlín. Mientras tanto, la derecha española aplaude y grita que eso convierte en ilegal el control del precio del alquiler en nuestro país. Pero ¿qué hay detrás de todo esto?
Frío y oligopolio eléctrico: una historia de amor
Las facturas de la luz que llegan estos meses a los hogares de nuestro país son desorbitadas, pero ¿qué hay detrás de ello? Explicamos el funcionamiento del cártel que domina y gestiona la energía
El Polígono Sur no se apaga
Nos acercamos a la situación que viven las vecinas del Polígono Sur de Sevilla. Como en la Cañada en Madrid, se intenta marginalizar barrios obreros condenándoles a al pobreza energética. Pero el barrio no se resigna
Mundo rural y Covid-19: agudización de un problema latente. (Los efectos de la pandemia y su gestión I)
La pandemia de Covid-19 ha removido de distintas formas todos los ámbitos de nuestra sociedad. Las diferencias entre territorios hacen que las causas y consecuencias de la misma no se puedan analizar como algo estándar y acotado a estos últimos meses, sino cómo consecuencia de una serie de procesos anteriores, […]
Solidaridad en tiempos de pandemia. Redes de apoyo en nuestros barrios
Las redes de apoyo mutuo surgen en los barrios de muchas ciudades a lo largo del país con un objetivo común: el de ayudar a las vecinas más vulnerables y compartir recursos con el fin de hacer más llevadera la situación de alarma. En Zaragoza ya son 10 los barrios […]
Redes de solidaridad. Hacer barrio y hacer clase
Sexta semana de confinamiento en medio de una crisis sociosanitaria. Los barrios obreros han vivido estas semanas unas experiencias compartidas. Las tardes están marcadas por el aplauso de las ocho, que aunque formalmente nació como un reconocimiento a las trabajadoras sanitarias, se ha convertido quizá en una forma de darse […]