• Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Top Bar Navigation
AGITACIÓN
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Movimiento Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Vecinal
  • Feminismo
  • Cultura
  • Opinión
  • Internacional
  • Vídeos
  • Radio
  • Papel
No Result
View All Result
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Movimiento Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Vecinal
  • Feminismo
  • Cultura
  • Opinión
  • Internacional
  • Vídeos
  • Radio
  • Papel
No Result
View All Result
AGITACIÓN
No Result
View All Result
Home Cultura

Miguel Hernández, poeta del pueblo

Se cumplen 110 años del nacimiento del poeta en Orihuela. A caballo entre la Generación del 27 y la del 36, su poesía es un canto al compromiso permanente, con su país y con su clase.

UJCE by UJCE
in Cultura
0
Miguel Hernández, poeta del pueblo
0
SHARES
17
VIEWS

El 30 de octubre de 1910 nace en Orihuela Miguel Hernández, en el seno de una familia de pastores. Brevemente escolarizado, se ve obligado a dedicarse a tiempo completo al oficio de cabrero a los 15 años. A partir de ese momento, desarrolla una pasión autodidacta por la poesía y la literatura que le lleva a leer y escribir en los ratos libres que tenía trabajando en el monte. Se dan a conocer sus primeros poemas, en periódicos y gacetas locales, y en 1933 ve la luz su primer libro, “Perito en lunas”.

A partir de ese momento, se hacen más frecuentes sus participaciones en revistas literarias de ámbito estatal, y entabla relación con algunos de los principales referentes literarios y culturales de la época. En particular, mantiene una estrecha amistad con Pablo Neruda, quien le introduce en el marxismo. Su poesía se va cargando de compromiso social, y participa en las Misiones Pedagógicas de la República.

Con el estallido de la Guerra Civil, se afilia al Partido Comunista de España y participa desde sus inicios en el 5º Regimiento, donde ejerce labores políticas y de propaganda. Destacan sus estancias en el frente, en Teruel, Jaén y Extremadura, en las que compone algunos de los poemas de guerra, que se publican en El Mono Azul y otros diarios. Ese estrecho compromiso con la lucha militar contra el fascismo le lleva a conectar desde un principio con los soldados del Ejercito Popular y con las masas republicanas y antifascistas. Participa activamente en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, donde participan los principales referentes literarios de Europa y Latinoamérica.

Con la victoria del franquismo en la Guerra, es condenado a muerte y comienza su periplo por las cárceles del país, donde las tropas franquistas recluían en penosas condiciones a trabajadores, soldados, y mujeres que habían defendido a la República. Escribe en ese trance sus poemas más desgarrados, que se salvan gracias a las cartas y los escritos que puede escabullir de las prisiones. Finalmente muere, enfermo de tifus y tuberculosis, en marzo de 1942.

Si algo atraviesa completamente la obra y la vida de Miguel Hernández es, sin lugar a duda, la integridad y la coherencia entre sus poemas y sus acciones. El compromiso de poner sus habilidades literarias al servicio de la causa antifascista durante la Guerra, y de marchar al frente sin eludir sus responsabilidades como militante comprometido con las causas del Socialismo y de la Libertad.

 

FRAGMENTO DE LLAMO A LA JUVENTUD

Sangre que no se desborda,
juventud que no se atreve,
ni es sangre, ni es juventud,
ni relucen, ni florecen.
Cuerpos que nacen vencidos,
vencidos y grises mueren:
vienen con la edad de un siglo,
y son viejos cuando vienen.

La juventud siempre empuja
la juventud siempre vence,
y la salvación de España
de su juventud depende.

La muerte junto al fusil,
antes que se nos destierre,
antes que se nos escupa,
antes que se nos afrente
y antes que entre las cenizas
que de nuestro pueblo queden,
arrastrados sin remedio
gritemos amargamente:
¡Ay España de mi vida,
ay España de mi muerte!

 

Previous Post

Entrevista a Juan Carlos Saucedo, trabajador y sindicalista de Alestis

Next Post

No es solo Moria: Un breve repaso a la criminal política migratoria de la UE.

UJCE

UJCE

Next Post
No es solo Moria: Un breve repaso a la criminal política migratoria de la UE.

No es solo Moria: Un breve repaso a la criminal política migratoria de la UE.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos!

  • 24.1k Fans
  • 45.2k Followers
  • 17.4k Followers
  • 4.5k Subscribers

juventudes.org

juventudes.org

Noticias Recientes

“¿Qué debe ser un Partido Comunista?” En el centenario del PCI, un breve repaso a su historia.

“¿Qué debe ser un Partido Comunista?” En el centenario del PCI, un breve repaso a su historia.

Rosa Luxemburgo, las claves del Socialismo en el siglo XXI

Rosa Luxemburgo, las claves del Socialismo en el siglo XXI

En la Universidad Complutense, Trabajo Social se levanta.

En la Universidad Complutense, Trabajo Social se levanta.

La vacuna de la COVID-19 y la especulación farmacéutica

La vacuna de la COVID-19 y la especulación farmacéutica

AGITACIÓN

Agitación

La revista de la juventud comunista

Síguenos

Categorías

  • Actualidad
  • Andalucía
  • Antifascismo
  • Aragón
  • Asturies
  • Canarias
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Catalunya
  • Cultura
  • Deporte
  • Destacadas
  • Diccionario
  • Ecologismo
  • EEMM
  • España
  • Estudiantes
  • Euskal herria
  • Feminismo
  • Galiza
  • Internacional
  • LGTB
  • Madrid
  • Movimiento Obrero
  • Mundo Rural
  • Murcia
  • Nuestra Historia
  • Opinión
  • País Valencià
  • Papel
  • Radio
  • Universidad
  • Vecinal
  • Vídeos

Entradas Recientes

“¿Qué debe ser un Partido Comunista?” En el centenario del PCI, un breve repaso a su historia.

“¿Qué debe ser un Partido Comunista?” En el centenario del PCI, un breve repaso a su historia.

Rosa Luxemburgo, las claves del Socialismo en el siglo XXI

Rosa Luxemburgo, las claves del Socialismo en el siglo XXI

  • Setup menu at Appearance » Menus and assign menu to Footer Navigation

© 2018 Agitación.org

No Result
View All Result
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturies
    • Cantabria
    • Canarias
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Euskal herria
    • Extremadura
    • Galiza
    • Illes Balears
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • País Valencià
  • Movimiento Obrero
  • Estudiantes
    • EEMM
    • Universidad
  • Feminismo
  • Cultura
  • Vecinal
  • Opinión
  • Internacional
  • Vídeos
  • Radio
  • Papel

© 2018 Agitación.org